Manual para generar el reporte 311 para distribuidora de fondos de inversión

Acerca del Software de Gestión de Inversiones COR
Acerca del Software de Gestión de Inversiones COR

El reporte 311 representa uno de los documentos regulatorios más importantes para las distribuidoras de fondos de inversión en México. Su correcta elaboración garantiza el cumplimiento normativo ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), y permite mantener una operación transparente, ordenada y en regla. A continuación, presentamos una guía detallada para su correcta generación, cumpliendo con los estándares exigidos por la normatividad vigente.

 

¿Qué es el reporte 311 y por qué es obligatorio?

El reporte 311 es una obligación establecida en el marco regulatorio que rige a las distribuidoras de fondos de inversión, conforme a las disposiciones de carácter general aplicables a las entidades del sistema financiero. Este reporte debe ser enviado a la CNBV de manera mensual y contiene información relativa a:

· Movimientos de compra y venta de acciones de fondos de inversión.

· Datos identificativos de los clientes.

· Montos operados y cuentas involucradas.

· Intermediarios participantes en la operación.

El objetivo principal es brindar transparencia y supervisión al comportamiento operativo y financiero de dichas entidades.

 

Requisitos técnicos para generar el reporte 311

Antes de iniciar con la elaboración, es indispensable contar con la siguiente infraestructura:

· Sistema de administración de operaciones con capacidad de exportar archivos en formato estructurado (.TXT o .CSV).

· Validadores de estructura y reglas de negocio proporcionados por la CNBV.

· Conectividad a la plataforma SIOS (Sistema Interinstitucional de Operaciones del Sector Financiero).

· Personal capacitado en la estructura XML y en los catálogos oficiales del reporte.

 

Estructura del archivo del reporte 311

La estructura del reporte 311 está compuesta por registros con campos fijos, divididos en:

Encabezado (Registro tipo 01)

· Clave de la entidad (4 dígitos)

· Tipo de reporte (311)

· Fecha de envío (AAAAMMDD)

· Periodo reportado

· Folio consecutivo

Detalle de operaciones (Registro tipo 02)

Cada operación de compra o venta deberá incluir:

· Número de cuenta del cliente

· Nombre del cliente

· Clave del fondo de inversión

· Tipo de operación (C: compra, V: venta)

· Fecha de operación

· Monto operado

· Clave del intermediario

· Folio de operación

Totales (Registro tipo 03)

Este segmento resume la información contenida:

· Número total de operaciones reportadas

· Monto total operado

· Número de clientes únicos

 

Pasos para generar el reporte 311 de forma correcta

1. Extracción de información del sistema operativo

Revisar que el sistema de gestión interno esté actualizado para obtener la data precisa y completa correspondiente al periodo mensual que se reportará. Se deben extraer los datos desde la base de datos de operaciones o desde el sistema de core bancario.

2. Validación de datos

Antes de generar el archivo, verificar:

· Que no existan campos vacíos o mal formateados.

· Que las claves utilizadas (fondos, intermediarios, cuentas) estén correctamente registradas.

· Que las fechas sean válidas y estén dentro del periodo a reportar.

3. Generación del archivo plano

El archivo debe cumplir con la codificación establecida por la CNBV:

· Codificación en ASCII sin caracteres especiales.

· Separación de campos por posiciones fijas, sin delimitadores.

· Un registro por línea.

4. Validación con herramienta oficial

Utilizar el validador de la CNBV, el cual verifica la estructura del archivo y el cumplimiento con las reglas de negocio:

· Que el número de operaciones coincida con los totales.

· Que las claves estén dentro del catálogo oficial.

· Que no existan inconsistencias entre cliente, cuenta y operación.

5. Envío a través de la plataforma SIOS

Una vez validado el archivo:

· Acceder al portal SIOS.

· Subir el archivo cumpliendo con las fechas límite (normalmente dentro de los primeros 5 días hábiles del mes siguiente).

· Obtener acuse de recibo y folio de aceptación.

 

Errores comunes al generar el reporte 311 y cómo evitarlos

· Campos mal formateados: Asegúrese de usar los formatos requeridos (por ejemplo, fechas en formato AAAAMMDD).

· Clientes duplicados: Depure la base de datos para evitar la repetición de operaciones o cuentas.

· Montos incorrectos: Realice conciliaciones previas para garantizar que el monto reportado sea exacto.

· Fechas fuera de periodo: Revise que todas las operaciones correspondan al mes calendario correspondiente.

 

Mejores prácticas para cumplir con la CNBV

· Automatice el proceso de extracción de datos desde su sistema operativo.

· Lleve un control interno de versiones del archivo para prevenir errores en el reenvío.

· Establezca un calendario de cumplimiento que incluya tiempos de revisión, validación y envío.

· Capacite a su equipo en las nuevas disposiciones normativas que puedan afectar la estructura del reporte.

· Guarde los acuses de recepción en un repositorio centralizado y seguro.

 

Frecuencia y plazos de entrega del reporte 311

Este reporte debe entregarse mensualmente, dentro de los primeros cinco días hábiles del mes siguiente al periodo reportado. Por ejemplo, el reporte correspondiente a junio debe enviarse en los primeros días hábiles de julio. El no cumplimiento puede derivar en sanciones administrativas.

 

Actualizaciones recientes en la normatividad

Desde 2024, la CNBV ha implementado ajustes en los catálogos utilizados para reportar:

· Inclusión de nuevos tipos de fondos.

· Reestructuración en la codificación de intermediarios.

· Nuevos parámetros para identificar cuentas vinculadas.

Es fundamental consultar regularmente las circulares emitidas por la CNBV para estar al tanto de cualquier cambio que afecte la generación del reporte.

Generar el reporte 311 para distribuidoras de fondos de inversión no solo es una obligación regulatoria, sino también una herramienta crítica para mantener una operación limpia, trazable y en cumplimiento con las autoridades financieras. El apego estricto a las reglas técnicas, la calidad de la información reportada y el cumplimiento puntual de los plazos son factores determinantes para evitar sanciones y fortalecer la reputación institucional ante la CNBV.